fbpx
Disetti Music S.A.S
Cl. 7 # 1 – 10 Piso 2, 760044 Cali, Colombia
hola@disetti.com
+57 317 686 6469

La transformación de la Industria Musical en la Era Digital

música

Nuevo mundo, nuevas ideas

La digitalización ha cambiado sustancial y estructuralmente muchas industrias, la musical no ha sido la excepción. Si bien la transformación de la industria musical en la era digital se había gestado como un proceso gradual, este se aceleró de forma vertiginosa en las últimas dos décadas. Los actores del medio se mantienen (figuras como compositores, productores, ingenieros musicales, sellos discográficos, editoriales, tiendas de música, promotores, A&R, entre otros), pero también han surgido nuevos agentes que juegan un papel importante en la industria musical: como los DSP, las distribuidoras y las agregadoras musicales.  

Entidades como las sociedades de gestión de derechos han reafirmado su importancia, al fin y al cabo, en esta industria se vive de la propiedad intelectual, por ello siempre va a ser necesario registrar las obras que se crean ante dichas sociedades, con el fin de protegerlas. En paralelo, han surgido nuevos sistemas que buscan cumplir funciones similares (pero en medios digitales), como los de huella digital de YouTube y Facebook.

Los procesos que se vivían en décadas pasadas han presentado cambios importantes también (empezando con la descentralización del poder entre los actores de la industria); se han redefinido los roles y la cadena de suministro. Otrora era impensable que un músico independiente fuera exitoso: si no firmabas con uno de los grandes sellos, tus posibilidades de generar ingresos y ser reconocido, se volvían mínimas (por no decir otra cosa), el sueño de la música resultaba idílico, lejano. Y es que, la cantidad de recursos que se necesitaban para mover la música (producir, registrar, distribuir, licenciar y promocionarla) hacían de esto una actividad inalcanzable para aquellos que no tuvieran el acompañamiento, los contactos y la financiación que estas empresas proveían. 

La música en la era digital

La llegada del internet puso en jaque a esta estructura: en primera instancia porque transformó la manera en que las personas percibían y consumían la música (los formatos físicos ya no eran su única opción, ni tampoco era necesario escuchar todo un álbum si lo que se quería era una canción en particular). La música se convirtió en algo más asequible, cercano y con lo que realmente se podía interactuar. 

medios digitales musicales

En los inicios, modelos Peer-To-Peer (como el creado por Shawn Fanning en 1999, Napster) propulsaron este tipo de prácticas al permitir que los usuarios que se inscribieran en su plataforma intercambiaran música de forma gratuita (lo cual también generó un acceso a material fonográfico novedoso y que, de otra forma, hubiese sido difícil de conseguir: como grabaciones en vivo, canciones antiguas y/o sin publicar). Aunque lograron una difusión masiva de catálogo, canciones y repertorio, las utilidades de los sellos y artistas disminuyeron dramáticamente, ya que no había cómo recaudar regalías sobre ese material digital que se estaba distribuyendo (pues no se había hecho ningún tipo de negociación o acuerdo con los creadores del contenido).  

Esto, sin embargo, sentó un precedente que terminaría revolucionado completamente la industria musical como se conocía. Los sellos discográficos rápidamente intentaron adaptarse a este cambio (viéndose ante una inminente crisis de no hacerlo), creando modelos similares al de Napster (u homólogos) más no tuvieron éxito. Empresas como Apple, Pandora y Spotify (quienes fueron pioneras en la industria de la música) lograron entender las dinámicas de este nuevo mercado, hacia dónde se dirigía el negocio, y hasta podría decirse que le dieron su propio “giro de tuerca”, ya que enfocaron su atención en la premisa de “compartir música en línea”, incluyendo un modelo On Demand, lo que iba mucho más allá de un mero intercambio entre pares y una descarga.

El origen de los DSP en la Industria Musical 

Aquí es donde nace el concepto de DSP (Digital Service Provider, o en español, Proveedor De Servicios Digitales), un término que sigue siendo relativamente desconocido, pero se trata de algo con lo que estamos bastante familiarizados: las tiendas y plataformas de streaming (como las mencionadas arriba y otras como Amazon Music, Tidal, Deezer, etc.), quienes finalmente se convirtieron en el puente entre las obras musicales y el consumidor final.

Los DSP tuvieron éxito porque entendieron que debían articular las necesidades de los oyentes, con las necesidades de los artistas en el mundo digital (ante ese crecimiento abismal de la internet, del uso de dispositivos móviles e inteligentes). Ya sabían que las personas estaban dispuestas y de hecho deseaban consumir música de una forma distinta, una que les otorgara un mayor poder de decisión (elegir al artista que querían escuchar, pasearse entre álbumes y sencillos, poder saltarse una canción sin tener el temor de que provocara un daño, como en los CDs; escuchar desde cualquier sitio, en cualquier momento) y sabían que los músicos querían un mayor alcance, difundir su sonido más fácilmente, en todo el mundo (lo cual resultaba complicado aún para los grandes artistas) y por supuesto, una retribución acorde por disponer de su material discográfico en esos nuevos espacios. 

composición musical

Conciliar estos ideales no fue fácil, pero los reportes son cada vez más positivos. Para el año 2020, la IFPI (Federación Internacional de la Industria fonográfica) informó que la industria de la música grabada había generado 21,4 billones de dólares, de los cuales el 62,1% provenían de servicios de streaming y más sorprendente aún, un 46% de suscripciones pagas a estas plataformas. 

El artista en la Industria Musical actual

 

la industria musical en la era digital

En la actualidad, y como artista, banda, sello, es indispensable tener el catálogo distribuido en una o varias plataformas de streaming. Para eso están las distribuidoras y agregadoras musicales (como Disetti Music), quienes se encargan de enviar música a los distintos DSP y optimizar tu perfil de artista. 

Si alguna vez te has preguntado: ¿cómo puedo subir mi música a Spotify? u otra plataforma similar, y has hecho búsquedas al respecto, te habrás dado cuenta que por sí solo, no podrías subirla. Un distribuidor/agregador musical es importante porque ha establecido una relación comercial con el DSP y gestiona la metadata, (información asociada a tu lanzamiento: desde códigos ISRC/UPC hasta nombre del sencillo/álbum, portada, cantante(s), sello, compositor(es), género musical, fecha, entre otros) según sean los lineamientos/guías de estilo de dicha plataforma (¡lo cual es fundamental para que tu música efectivamente sea aceptada, se distribuya, se posicione y se puedan recaudar las regalías correspondientes!). Además, el distribuidor/agregador hace posible el cumplimiento de todos los requerimientos técnicos (en cuanto a las portadas, archivos de audio) necesarios para estar en tiendas. 

Disetti Music como aliado musical

distribución digital en la industria musical

En Disetti tenemos contacto directo con los DSP. Tendrás a disposición nuestra aplicación web (la Disetti App) desde la cual podrás hacer tus envíos (nuestros inspectores expertos siempre revisarán tu contenido para asegurarse de que todo esté en orden) y consultar el estado de los mismos (se hacen de forma inmediata si así lo deseas, pero también puedes programar una fecha para su lanzamiento. Aún así, es importante que tengas en cuenta que los tiempos de procesamiento de las tiendas varían de una a otra). Además, nuestra herramienta de analítica y reportes te ayudará a conocer el comportamiento de tu música, el monto de ingresos por cada lanzamiento que hagas, los países donde más se escuche, y el tipo de formato. 

Si eres artista o estás empezando tu carrera en la industria, es muy importante tener un aliado que recaude tus regalías y que su único interés sea distribuir tu música de forma correcta. En Disetti te ofrecemos esto y más, para que te dediques por completo a hacer música y nosotros nos encargaremos del resto.

Author avatar
María del Mar Cadavid
https://disetti.com/

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.